CONTACT
Seed World

Acosemillas Celebra 55 Años de Innovación y Sostenibilidad en la Agricultura Colombiana

La Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas) celebra 55 años de liderazgo en el fomento de semillas de calidad, biotecnología y agricultura sostenible en Colombia. Fundada en 1970, Acosemillas ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del sector agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria, el fomento de la diversidad de semillas y el impulso de la innovación tecnológica.

Acosemillas ha sido un firme defensor del uso de semillas autorizadas, reguladas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que incluye tanto semillas certificadas como seleccionadas. Estas semillas se someten a rigurosos controles de calidad para garantizar la productividad y la sostenibilidad agrícola. La organización también ha promovido la preservación de las semillas nativas y criollas, reconociendo su importancia para el fitomejoramiento y su importancia cultural para las comunidades campesinas e indígenas, según un comunicado de prensa

“Uno de los mayores hitos en estos años de representatividad sindical es lograr la coexistencia entre los diferentes modelos tecnológicos de producción, desde el autoconsumo y la economía familiar campesina e indígena hasta llegar a modelos de agronegocios de mediana y gran escala”, afirmó Leonardo Ariza Ramírez, gerente general de Acosemillas.

“La biotecnología ha transformado la agricultura, permitiéndonos enfrentar desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria. En Acosemillas, creemos firmemente en el poder de la innovación para construir un futuro más sostenible y competitivo para el campo colombiano”.

Ramírez afirmó que el sindicato ha apoyado constantemente a mejoradores, distribuidores, importadores y productores de material vegetal para las zonas rurales de Colombia.

“Nuestros afiliados sienten nuestro apoyo porque estamos en constante construcción de redes de relaciones técnicas, normativas y de innovación necesarias para el desarrollo sostenible del campo colombiano y, además, trabajamos para que los productores obtengan cosechas de calidad en cada ciclo de siembra”.

Esto significa garantizar que todos los agricultores tengan derecho a cultivar de una manera que se adapte a sus condiciones económicas y sociales, preservando siempre el medio ambiente. El objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria y reducir las importaciones de productos agrícolas, sin comprometer las tradiciones, la innovación ni la cultura de los distintos actores del sector rural.

RELATED ARTICLES
ONLINE PARTNERS
GLOBAL NEWS
Region

Topic

Author

Date
Region

Topic

Author

Date