El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) elogió la reciente decisión de México de declarar ineficaces sus medidas sobre el maíz genéticamente modificado (GM) tras una impugnación exitosa por parte de los Estados Unidos en el marco del proceso de resolución de disputas del T-MEC.
Esta decisión asegura aproximadamente 5.600 millones de dólares en exportaciones anuales de maíz de EE. UU. a México, un mercado vital que representa de manera constante casi el 25% de todas las exportaciones de maíz de EE. UU. En 2024, México importó 17,3 millones de toneladas métricas de maíz estadounidense, de las cuales aproximadamente el 75% se utilizó para la alimentación del ganado y el resto para la producción de alimentos, incluidas tortillas y productos de aperitivo.
Estados Unidos es el mayor exportador de maíz del mundo y México ha sido su principal comprador durante la última década. Mantener esta relación comercial es esencial para los sectores agrícolas de ambas naciones. El USDA, en coordinación con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), seguirá monitoreando el cumplimiento de México con sus compromisos en el marco del T-MEC para garantizar un acceso constante al mercado.
“La acción de México que declara ineficaces estas medidas sobre el maíz transgénico es una gran victoria para los agricultores estadounidenses y un testimonio del liderazgo decisivo del presidente Trump en materia de comercio. Impulsada por el liderazgo del presidente Trump y una decisión del panel del T-MEC, la acción de México en respuesta a la impugnación exitosa de Estados Unidos en el litigio del T-MEC protege miles de millones de dólares en exportaciones estadounidenses”, dijo Kailee Buller, jefa de personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en una declaración en el sitio web del USDA. “La administración Trump seguirá defendiendo a los agricultores y productores estadounidenses, incluso abordando las barreras injustificadas de los países a los productos de biotecnología agrícola”.
El maíz es el cultivo más importante de Estados Unidos: los agricultores plantan más de 90 millones de acres al año y producirán más de 15 mil millones de bushels en 2024. Las exportaciones de maíz de Estados Unidos a México han crecido de manera constante desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su sucesor, el T-MEC, que redujo las barreras comerciales y mejoró el acceso al mercado. Garantizar la estabilidad de este mercado de exportación es crucial para los agricultores estadounidenses, las comunidades rurales y la creciente demanda de alimentos y piensos de México.