CONTACT
Seed World

Por Qué la Agricultura es la Industria Más Importante Del Mundo

President,
Agronomix Software, Inc.

Christopher Leonard is the President of Agronomix Software, Inc., a Canadian company that provides quality specialist software to the plant breeding, variety testing, and seed development industry. He has over 10 years of experience in leading and growing the company, managing it from his office in southern France. He is also a VBU Leader at Volaris Group, a global company that acquires, strengthens, and grows vertical market software businesses.

Christopher is passionate about innovation and entrepreneurship, and has completed an MBA Essentials course with the London School of Economics, a Master Certificate in Business Analysis with Villanova University, and has an MBA in Entrepreneurship and Innovation from York St John University and Robert Kennedy College. He has developed and launched the Agronomix Learning Centre, an inspired innovation in the industry that helps clients learn and use the software effectively. He has a keen knowledge of Change Management fitting with the changing business environment. He has a strong background in accountancy, information technology, and ministry, and is skilled in social networking, and customer relationship management.

Share Post:

En un artículo anterior, mencioné que hace unos años reuní a mi personal y les pregunté de qué les gustaría presumir dentro de cinco años, y me dijeron que querían poder decir que ayudamos a acabar con el hambre en el mundo. Me lo tomé en serio.

Realmente creo que la agricultura es la industria más importante del mundo. Y sí, me doy cuenta de que todos dicen lo mismo sobre su sector, pero lo que coloca a la agricultura en el primer lugar de la lista es el simple hecho de que alimentamos al mundo y, a través de nuestros esfuerzos, podemos acabar con el hambre a escala global. No puedo pensar en una industria mejor en la que estar. 

Alimentar al mundo comienza con nosotros. En Agronomix, trabajamos todos los días con el objetivo de ayudar a nuestros clientes a garantizar que cada persona en este planeta, independientemente de dónde se encuentre en el mundo, tenga acceso a alimentos nutritivos producidos de manera sostenible, beneficiando tanto al medio ambiente como al futuro. generaciones. 

También soy muy consciente de que lo que hagamos ahora en la industria de las semillas tendrá un efecto en cadena a largo plazo, por lo que debemos proceder de una manera que aborde las desigualdades globales, como las tendencias que impiden que un grupo cultural tenga acceso a sus alimentos tradicionales.

La quinua es un excelente ejemplo. Ha sido un alimento básico en América del Sur durante miles de años, pero en las últimas décadas se ha convertido en una moda pasajera en América del Norte. Como resultado, el grupo cultural para el que ha sido vital durante mucho tiempo ya no pudo permitirse el lujo de comprarlo. Afortunadamente, los avances en los métodos de cultivo han cambiado la situación y ahora se puede cultivar quinua en América del Norte, disminuyendo la presión sobre el suministro interno de alimentos de América del Sur.

Como industria, también debemos abordar el desperdicio de alimentos. Sólo en Estados Unidos, se estima que entre el 30 y el 40 por ciento del suministro de alimentos se desperdicia. Se trata de una cifra extraordinaria y corresponde a la industria encontrar formas de reducir significativamente ese desperdicio.

Estamos haciendo nuestra parte para ayudar. Los criadores de todo el mundo están utilizando el software Genovix para analizar y gestionar sus datos para poder desarrollar cultivos que funcionen mejor en una variedad de lugares y climas diversos y al mismo tiempo aumenten los rendimientos. Al permitir a los clientes tomar mejores decisiones sobre mejoramiento, nuestro software les ayuda a llevar nuevas variedades al mercado más rápido y permanecer allí por más tiempo.

Son este tipo de avances los que nos acercan a vivir en un mundo donde el hambre es cosa del pasado.

GLOBAL NEWS